![]() |
|
||||
Radio Rockola |
INICIO | NOTICIAS | PROGRAMAS | FOTOGALERIA | VIDEOS | CONTACTO | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Leyendas de Puebla: La Casa de los Enanos en la Avenida Juárez
Se cuenta que descendientes de esta familia quedaron dos hermanos un hombre y una mujer y que como no salían se enamoraron y de esta unión salieron niños deformes enanitos que andan paseando por los jardines y que por eso pusieron las láminas para que no se vean y la gente no se den cuenta, otros cuentan que no, que realmente una familia normal tuvo una hija deforme y que al asomarse espantaba a la gente, por esto cubrieron las rejas y ventanas y solamente la gente de mucha confianza puede entrar, otros cuentan que hay fantasmas y gente de otra época que revive y que habita la casa todavía. La casa de los enanos (Avenida Juárez 1702)
En ese año una familia de origen italiano llamado Giacopello compró un terreno en la entonces parte más lujosa y alejada de la ciudad, la avenida Juárez comenzando a construir una casa de estilo francés, de 1500 mts2 de construcción, jardín, sala, comedor, despacho, sala para fumar, cocina , despensa, 3 recámaras, estudio y balcón. Destacaba la ‘maxada’ pieza dorada de la parte superior que sirve como techo, traída de Francia en una sola pieza previamente soldada. La casa hoy en día sigue teniendo un sólo baño completo, lo cuál se entiende porque en aquella época el drejane era prácticamente inexistente y los aguamaniles y bacinicas suplían estas funciones colocados en las recámaras.Los Giacopello vivieron en ésta casa hasta el día en que por razones desconocidas, una de sus hijas se quitó la vida en el despacho. La familia vendió la casa a un dueño no identificado y luego llegó la revolución. La mansión fué abandonada hasta los años veinte. En el año de 1920 el gallego Rogelio Rodrígues Sáenz llegó a Puebla y de un origen humilde como vendedor de retazos de tela hizo fortuna, llegando al final de su vida a ser un próspero empesario textil. Se terminó casando con la profesora normalista María del Carmen Jiménez y erigieron su hogar en la 19 norte esquina con la 2 poniente, lugar que luego convertirían en una fábrica de su propiedad. Siempre soñaron con habitar esa hermosa mansión abandonada que podía ver desde su casa, a principios de 1930 lograron su objetivo. Tuvieron tres hijos de los cuales sobrevivieron dos: Rogelio y Milagros Rodríguez. El padre murió y fue la madre la encargada de criar a los hijos, Rogelio estudió en el Oriente y Milagros en el colegio Puebla.Doña María del Carmen a la muerte de su marido se volvió una persona sumamente reservada y de pocas amistades. No vio más a la familia de su marido hasta su muerte en 1988, siempre mantuvo a la misma servidumbre. Las fábricas textiles que tenía su esposo fueron quebrando poco a poco y los descendientes de la familia se fueron mudando hasta dejar a la abuela sola. La abuela tenía rituales como ordenar a la servidumbre que abrieran las ventanas gradualmente, a lo largo del día, para permitir que entrara sólo una pequeña cantidad de sol , inofensiva para los tapetes europeos que temía que se decoloraran, una tradición que continua hasta el día de hoy.
Inevitablemente la gente se asomaba a través del cable de metal que sostenía la lámina que aislaba el jardín del exterior, al ver ‘muebles chiquitos’ sólo podían ser ‘enanitos’.En realidad lo que la gente veía eran niños jugando a ser adultos. En los años 1980 la casa de los enanos alcanzó su consagración cuando televisa solicitó el lugar para grabar la telenovela Herencia Maldita protagonizada por Angélica María, solamente obtuvieron permiso para usar los jardines y el exterior, las otras tomas de los interiores se hicieron en sus foros en la ciudad de México.”
|
INICIO | NOTICIAS | PROGRAMAS | FOTOGALERIA | VIDEOS | CONTACTO | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
CONTACTO
|
---|